Utilizar diferentes fuentes de energía esta bien pues es la respuesta de que no siempre vamos a necesitar de la energía eléctrica y mas en los equipos de computo.
miércoles, 16 de diciembre de 2015
LAS NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA Y LOS MATERIALES DE ULTIMA GENERACIÓN, Y SU APLICACIÓN EN LA INFORMÁTICA.
Las Nuevas Fuentes de Energía Y los Nuevos Materiales están muy relacionados, ya que ambos son por lo regular utilizados para crear distintos productos y hasta equipos o productos Informáticos, tratando de no dañar al Medio Ambiente, haciendo la vida del Ser Humano todavía mejor y siendo un País o Mundo sumamente Innovado con las creaciones e inventos que día a día se tienen y en los cuales se pueden utilizar tanto materiales como Nuevas Energías.
cibergrafía :http://fuentesdeenergiaydemateriales.blogspot.mx/
La Informática interviene mucho en esto, ya que en ella hay grandes productos de este tipo, por ejemplo:
*La computadora y Celular transparente que parece que está hecho de vidrio
cibergrafía :http://fuentesdeenergiaydemateriales.blogspot.mx/
OPINIÓN
Siempre hemos imaginado como va a ser el mundo en el futuro y decir futuro es pensar en la tecnología y con lo que lleva la tecnología que son los robots, la idea de un mundo con robots siempre ha estado presente y tal vez no tarde tanto como se cree.
LA VISIÓN DEL FUTURO DESEABLE Y POSIBLE, EN DIFERENTES PROCESOS TÉCNICOS DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.
La visión de un mundo futuro ha sido siempre la idea que ha guiado, siempre, las mentes de los escritores de ciencia ficción. A continuación veremos 4 posibles mundos futuros sus despectivas y el tratamiento que se le ha dado por los escritores de ciencia ficción.
POSIBLES MUNDOS FUTUROS:
1. El mundo robotizado
2. El mundo posthumano
3. El mundo virtual
4. El mundo ampliado
En este artículo veremos el mundo robotizado
Imagínense que un mundo donde todas las labores la realicen los robot. Tendremos robot sirvientes, chóferes, mayordomos, obreros. ¿Qué sucedería?
En primer lugar realicemos alguna clasificación de acuerdo a sus funciones:
Robots móviles como sirvientes (se ocupan de todas las tareas).
Robots super inteligentes como colonizadores de otros planetas
Robots humano idees bioelectrónicas (con figura humana, capaces de sustituir a los humanos en algunas o en casi todas las actividades)
- Replicantes totalmente biológicos (pueden ser copias de los humanos).
cibergrafía : https://sites.google.com/site/yuriddejesusest162/home/apuntes-tercer-grado/temario/bloque-3/a-vision-prospectiva-de-la-tecnologia-escenarios-deseables/a-a-la-vision-del-futuro-deseable-y-posible-en-diferentes-procesos-tecnicos-de-la-tecnologia-de-la-informacion-y-la-comunicacion
POSIBLES MUNDOS FUTUROS:
1. El mundo robotizado
2. El mundo posthumano
3. El mundo virtual
4. El mundo ampliado
En este artículo veremos el mundo robotizado
Imagínense que un mundo donde todas las labores la realicen los robot. Tendremos robot sirvientes, chóferes, mayordomos, obreros. ¿Qué sucedería?
En primer lugar realicemos alguna clasificación de acuerdo a sus funciones:
Robots móviles como sirvientes (se ocupan de todas las tareas).
Robots super inteligentes como colonizadores de otros planetas
Robots humano idees bioelectrónicas (con figura humana, capaces de sustituir a los humanos en algunas o en casi todas las actividades)
- Replicantes totalmente biológicos (pueden ser copias de los humanos).
cibergrafía : https://sites.google.com/site/yuriddejesusest162/home/apuntes-tercer-grado/temario/bloque-3/a-vision-prospectiva-de-la-tecnologia-escenarios-deseables/a-a-la-vision-del-futuro-deseable-y-posible-en-diferentes-procesos-tecnicos-de-la-tecnologia-de-la-informacion-y-la-comunicacion
OPINIÓN
Después de mucho afectar al medio ambiente, nos hemos empezado a preocupar por lo mucho que contaminamos y ya los gobiernos del mundo se preocupan por lo que se espera bajar los contaminantes que producimos.
VISIÓN PROSPECTIVA DE LA TECNOLOGÍA ESCENARIOS DESEABLES.
La sociedad y la industria poco a poco han tomado consecuencia de la necesidad de cuidar el medio ambiente y de los efectos nocivos que los contaminantes tienen sobre las vidas presentes y futuras de las personas, por ello, todos los gobiernos del mundo en común esfuerzo con las empresas y las instituciones, han emprendido varios proyectos para averiguar asía donde se deben orientar las tecnologías y cuales son las que mas convienen para cada país y prever la mejor forma de adquirirlas y desarrollarlas.
Para que un país como México pueda desarrollar una industria sustentable es necesario que todos los actores involucrados acuerden y armonicen sus intereses:
· Economía competitiva. Promoción de mayor eficiencia e innovación
· Ecología equilibrada. Armonía entre la explotación y la generación de recursos naturales de un país.
Empleo productivo. Trabajo asalariado de manera justa sin discriminación y que satisfaga a las personas.
Para poder lograr la prospectiva tecnológica es necesario investigar las nuevas tendencias en el uso y desarrollo de la tecnología, así como los factores sociales, políticos y científicos que las rodean para combinar los escenarios alternativos y con ayuda de las opiniones de los expertos, obtener una visión del futuro.
cibergrafía :http://christian-chilaquiles-christian.blogspot.mx/2011/01/una-vision-prospectiva-de-la-tecnologia.html
jueves, 10 de diciembre de 2015
Opinión
Son las a tividades que se llevan acabo para vender o mejorar un producto que a nosotros nos interesa.
Innovación técnica y desarrollo sustentable
La innovación es la actividad de carácter científico, tecnológico, organizativo, financiero o comercial que se lleva a cabo con la finalidad de obtener productos, procesos tecnológicos y servicios totalmente nuevos o significativamente mejorados. Se considera a su vez que una innovación ha sido realizada si ha sido aplicada. Es la organización de una idea en un producto o equipo vendible, nuevo o mejorado; en un proceso operativo en la industria o el comercio; o en una nueva metodología para la organización social.
Cibergrafia https://danielasnchz.wordpress.com/bimestres/bimestre-3/tareas/la-innovacion-tecnica-para-el-desarrollo-sustentable/
Cibergrafia https://danielasnchz.wordpress.com/bimestres/bimestre-3/tareas/la-innovacion-tecnica-para-el-desarrollo-sustentable/
sábado, 5 de diciembre de 2015
sábado, 14 de noviembre de 2015
lunes, 9 de noviembre de 2015
OPINIÓN
Nosotros necesitamos información para todo incluso, los estudiantes buscan en internet para sus tareas y también contribuye a todas las personas, para entrar a Facebook nos piden información la cual damos sin saber.
LAS TÉCNICAS TRADICIONALES PARA EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN.
Durante los últimos 40
años, el progreso ha sido sorprendente: las comunicaciones electrónicas y los
medios de información se han diseminado, y las computadoras proliferan,
volviéndose cada vez más veloces, poderosas, pequeñas y baratas.
Hoy, mucho de la
actividad humana depende del procesamiento de información. Actualmente, la
información no sólo puede ser almacenada, recobrada, comunicada y difundida en
grandes cantidades y velocidades, sino que también puede ser reordenada,
seleccionada, dirigida y transformada mediante el uso de software. Hasta hace relativamente
poco, todas estas actividades eran solo del dominio del cerebro humano. Sin
embargo, ahora, todo procesamiento mecánico y repetitivo de información es susceptible
de realizarse mediante el uso de computadoras y software. De hecho, cualquier
procesamiento, en forma de una secuencia de operaciones que pueda ser
precisamente especificada, puede realizarse sin mayor intervención humana, de
tal forma que el cerebro humano puede dedicarse a actividades más complejas
como la creatividad, juicio, apreciación estética o moral.
OPINION
A medida que avanza el tiempo, las personas nos dejan mejores cosas que se seguirán mejorando por ejemplo el radio que utilizaban nuestros abuelos no son los mismos que nosotros tenemos, pero la tecnología se tuvo que basar por el radio de nuestros abuelos para mejorarlo.
LAS PRACTICAS DE LAS CULTURAS ANCESTRALES EN EL REGISTRO Y TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN
La cultura consiste en las costumbres, tradiciones, expresiones y pensamientos que tiene un determinado grupo social. La cultura ancestral se refiere a esto mismo, pero proveniente de nuestros antepasados, o bien, los pueblos originarios que dieron vida a nuestra sociedad. Con el paso del tiempo, con base en conocimientos que "dejaron" o inventaron estas personas, se desarrollaron inventos los cuales nos ayudaron a desarrollarnos a nosotros también, y se fueron mejorando cada vez más para hacer las actividades que realizamos más sencillas.
cibergrafía:http://hipnotizedlife.blogspot.mx/2014/12/las-practicas-de-las-culturas.html
cibergrafía:http://hipnotizedlife.blogspot.mx/2014/12/las-practicas-de-las-culturas.html
OPINIÓN
Las generaciones se apoyan en un campo tecnológico que siempre buscan proporcionar o brindar un apoyo.
LAS GENERACIONES TECNOLÓGICAS COMO PRODUCTO DE LOS CICLOS DE LA INNOVACIÓN TÉCNICA: ANTECEDENTES, CAMBIO TÉCNICO E INNOVACIÓN
El campo tecnológico es un sistema de mayor complejidad que permite la organización y articulación de un conjunto de técnicas diversas con propósitos comunes, es decir el campo tecnológico hace posible la convergencia, agrupación y articulación de diferentes clases de técnicas con una organización y un propósito común para obtener un producto o para brindar un servicio.
La informática es ya parte fundamental de la cultura contemporánea para comunicarse con el mundo y su sociedad.
La técnica y la tecnología colaboran en la formación de una sociedad, y es innegable que sus constantes cambios tienen efectos poderosos en nuestros patrones de conducta, lo que repercutirá de manera muy importánte en la sociedad del futuro.
Un servicio es un conjunto de procesos técnicos que responde a una o más necesidades. El campo tecnológico de los servicios está compuesto por el desarrollo y la agrupación de procesos técnicos que satisfacen necesidades dentro de la administración, el mantenimiento, la preparación, la recreación y la salud, entre otros.
La informática es ya parte fundamental de la cultura contemporánea para comunicarse con el mundo y su sociedad.
La técnica y la tecnología colaboran en la formación de una sociedad, y es innegable que sus constantes cambios tienen efectos poderosos en nuestros patrones de conducta, lo que repercutirá de manera muy importánte en la sociedad del futuro.
Un servicio es un conjunto de procesos técnicos que responde a una o más necesidades. El campo tecnológico de los servicios está compuesto por el desarrollo y la agrupación de procesos técnicos que satisfacen necesidades dentro de la administración, el mantenimiento, la preparación, la recreación y la salud, entre otros.
OPINIÓN
La tecnología de hace tiempo viene cambiando las vidas de las personas, desde el aspecto económico que ahora ya podemos pagar impuestos desde nuestro celular
LAS GENERACIONES TECNOLÓGICAS COMO PRODUCTO DE LOS CICLOS DE LA INNOVACIÓN TÉCNICA: LOS PRODUCTOS Y PROCESOS COMO PUNTO DE PARTIDA PARA LA INNOVACIÓN
Las nuevas tecnologías están
transformando la vida económica y social, y son un factor clave del
funcionamiento de la economía, la sociedad e incluso la política. La
implantación de la Sociedad de la Información (SI) se asume como un reto
imprescindible para garantizar el desarrollo sostenible y evitar que
aparezcan nuevas formas de desigualdad.
La SI -nuevo paradigma social
basado en el uso generalizado, intensivo y extensivo, de las TIC- es un
concepto más amplio que los de Nueva Economía, Economía de Internet o
Economía Digital, ya que no sólo posee dimensiones económicas, sino también
sociales, políticas y culturales. Se trata de un concepto dinámico, que
implica un proceso de cambio y desarrollo social mucho más amplio. El éxito
en ese proceso complejo requiere realizar esfuerzos que van más allá de la
inversión en infraestructuras (equipos y sistemas que permitan acceder a la
SI) o la creación de capital humano (sin conocimiento no es posible extraer
partido de las TIC y de la SI), para abarcar también importantes cambios
organizativos (sociales, políticos y empresariales), en la medida en que
consideramos la SI como objetivo a alcanzar en igualdad.
|
cibergrafía:https://sites.google.com/site/abigailnavarreteest162/home/apuntes-del-tercer-ano-de-secundaria/plan-de-trabajo/las-generaciones-tecnologicas-y-la-configuracion-de-campos-tecnologicos/b-las-generaciones-tecnologicas-y-la-configuracion-de-campos-tecnologicos/1-las-generaciones-tecnologicas-como-producto-de-los-ciclos-de-la-innovacion-tecnica-los-productos-y-procesos-como-punto-de-partida-para-la-innovacion
lunes, 2 de noviembre de 2015
OPINION
La comunicación es fundamental en todo el mundo y ahora se utilizan las redes sociales para saber una persona de otra sin necesidad de estar con ella.
La comunicación virtual como construccion social y sus implicaciones en las formas de vida y sus costumbres
La comunicación es un acto fundamental en nuestras vidas que se produce a todas horas y en todos los niveles en todo el mundo.
Se dice que es una construcción social porque forma parte de nuestra vida y de la sociedad, ya que la utilizamos siempre, y gracias a ella tenemos más conocimientos.
Una de sus implicaciones de la comunicación en las formas de vida y las costumbres son: las redes sociales.Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos.
Por esta vía nos comunicamos la mayoría de la sociedad, la mayoría se concentra en la adolescente.
OPINION
Se refiere a algo cultural, pero que sea para todo el mundo por ejemplo en el mundo y en esta materia algo global serian las computadoras
Diversidad cultural
Es la variedad de diferentes culturas dentro de un grupo de personas o una sociedad. Este tipo de diversidad se refleja, por ejemplo, en la existencia de diversos grupos étnicos en una determinada área.
La relación que se pueda dar entre dos o más culturas puede ser, entre otras, de interculturalidad o multiculturalidad.
cibergrafía: www.significados.com/diversidad-cultural/