Las nuevas tecnologías están
transformando la vida económica y social, y son un factor clave del
funcionamiento de la economía, la sociedad e incluso la política. La
implantación de la Sociedad de la Información (SI) se asume como un reto
imprescindible para garantizar el desarrollo sostenible y evitar que
aparezcan nuevas formas de desigualdad.
La SI -nuevo paradigma social
basado en el uso generalizado, intensivo y extensivo, de las TIC- es un
concepto más amplio que los de Nueva Economía, Economía de Internet o
Economía Digital, ya que no sólo posee dimensiones económicas, sino también
sociales, políticas y culturales. Se trata de un concepto dinámico, que
implica un proceso de cambio y desarrollo social mucho más amplio. El éxito
en ese proceso complejo requiere realizar esfuerzos que van más allá de la
inversión en infraestructuras (equipos y sistemas que permitan acceder a la
SI) o la creación de capital humano (sin conocimiento no es posible extraer
partido de las TIC y de la SI), para abarcar también importantes cambios
organizativos (sociales, políticos y empresariales), en la medida en que
consideramos la SI como objetivo a alcanzar en igualdad.
|
cibergrafía:https://sites.google.com/site/abigailnavarreteest162/home/apuntes-del-tercer-ano-de-secundaria/plan-de-trabajo/las-generaciones-tecnologicas-y-la-configuracion-de-campos-tecnologicos/b-las-generaciones-tecnologicas-y-la-configuracion-de-campos-tecnologicos/1-las-generaciones-tecnologicas-como-producto-de-los-ciclos-de-la-innovacion-tecnica-los-productos-y-procesos-como-punto-de-partida-para-la-innovacion
0 comentarios:
Publicar un comentario